5 mercados de nicho en Madrid para estancias medias

Madrid no solo es un destino turístico de primer nivel, también se ha consolidado como un referente para quienes buscan estancias de media duración por motivos profesionales, académicos o sanitarios.

Estos viajeros no buscan hoteles convencionales, sino alojamientos que les ofrezcan comodidad, flexibilidad y servicios adaptados a sus necesidades específicas.

En este artículo, desde Minty Host exploramos los principales mercados de nicho que hacen de Madrid un lugar estratégico para estancias medias y cómo la oferta de alojamiento se adapta a estos perfiles.

5 mercados de nicho en Madrid para estancias medias que son una gran oportunidad

1. Estancias sanitarias

Uno de los nichos más relevantes es el de los viajeros por motivos sanitarios. Madrid concentra hospitales y clínicas de referencia, tanto para pacientes nacionales como internacionales. Según datos de la OCDE, el turismo de salud genera más de 75.000 millones de euros al año a nivel mundial, lo que refleja la magnitud y el crecimiento de este segmento.

Personas que requieren tratamientos especializados o seguimientos médicos prolongados necesitan opciones de alojamiento que combinen comodidad y accesibilidad. Estos viajeros valoran especialmente apartamentos o residencias situadas cerca de los hospitales, con servicios que faciliten su estancia: cocinas equipadas, espacios tranquilos para descansar y conexión a internet de alta velocidad para mantenerse en contacto con familiares o con su equipo médico.

La demanda de este tipo de estancias ha generado un crecimiento notable de alojamientos temporales adaptados al sector sanitario, que ofrecen mayor privacidad y autonomía que un hotel convencional, consolidando a Madrid como un referente en el segmento de turismo médico y estancias medias asociadas.

2. Estancias académicas

Madrid también es un hub educativo y de investigación que atrae a estudiantes, investigadores y profesores de todo el mundo. En 2024, 50.132 estudiantes internacionales se matricularon en universidades de la capital, un 8,5 % más que el año anterior. Los principales países de procedencia son Francia, Italia, China y Estados Unidos. Además, 15.118 estudiantes de español eligieron Madrid para perfeccionar el idioma, un aumento del 14 % respecto a 2023.

Los programas de intercambio, cursos especializados y proyectos de investigación impulsan la demanda de alojamientos de media duración que funcionen como residencia temporal durante semanas o meses. Para este perfil, son esenciales espacios de estudio, buena conectividad y zonas tranquilas, lo que ha llevado a muchas residencias universitarias y apartamentos compartidos a adaptar sus servicios combinando confort con funcionalidad.

Este mercado no se limita a estudiantes: también incluye profesionales que participan en seminarios, congresos o formación continua dentro de la ciudad. La presencia de este tipo de viajeros impulsa la oferta de apartamentos temporales, residencias y alojamientos flexibles que pueden adaptarse tanto a estancias académicas como profesionales.

El impacto económico es significativo: en España, los estudiantes internacionales generaron 6.354 millones de euros en 2024, incluyendo matrícula, alojamiento, transporte, alimentación y ocio, consolidando Madrid como destino educativo y académico de referencia en Europa.

3. Turismo de reuniones

Madrid lidera el turismo de reuniones y congresos, consolidándose como destino estratégico para estancias de media duración. En 2024, la ciudad recibió 1.118.383 visitantes de negocios internacionales, un 2 % más que en 2023, con un aumento del 28 % en los viajes de cuatro noches o más. Junio concentró 134.793 visitantes, reflejando la concentración de congresos y eventos en determinados períodos del año.

El impacto económico directo es relevante: los participantes internacionales gastan de media 1.686 € por viaje, mientras que los nacionales destinan 765 €, con la mayor parte del gasto en alojamiento (37 %) y transporte (33 %), seguidos de comida (20 %) y actividades (5 %). La ciudad acogió 28 congresos de más de 1.000 participantes, de los cuales 19 fueron internacionales, representando el 58,5 % de los asistentes internacionales.

Este segmento genera una demanda creciente de alojamientos adaptados a estancias medias, como apartamentos temporales, residencias y soluciones flexibles cerca de los centros de reuniones.

Espacios bien ubicados y equipados, con servicios de confort y conectividad, facilitan la estancia de profesionales y refuerzan la competitividad de Madrid como capital de congresos, apoyada por el 40 aniversario del Madrid Convention Bureau, que avala décadas de consolidación en el sector.

4. Estancias laborales

El sector laboral constituye otro mercado clave para las estancias medias en Madrid. La capital alberga multinacionales, startups y empresas estratégicas en sectores como tecnología, finanzas y consultoría, lo que atrae a profesionales desplazados temporalmente por proyectos específicos, formaciones o reubicaciones cortas.

En 2023, Madrid acogió 53.560 eventos con 2,6 millones de participantes, generando un impacto económico directo de 2.327 millones de euros en el sector de turismo de reuniones.

Para estos viajeros, la ubicación del alojamiento es fundamental: proximidad a oficinas o coworkings, buena comunicación con transporte público y servicios que faciliten la vida diaria. Los apartamentos y residencias con flexibilidad en la duración de la estancia y servicios como limpieza, lavandería o zonas de trabajo se han consolidado como opción preferida frente a hoteles tradicionales.

Este segmento incluye no solo empleados de empresas, sino también autónomos, freelancers y consultores que llegan a Madrid por colaboraciones o contratos puntuales. La demanda de estancias medias de este tipo ha impulsado la aparición de plataformas especializadas en alquiler temporal y alojamientos adaptados a estas necesidades, consolidando un mercado dinámico y profesional.

5. Estancias deportivas

Madrid se ha consolidado como una de las principales ciudades deportivas del mundo, gracias a la organización de eventos internacionales y competiciones de alto nivel que atraen a miles de participantes y visitantes.

En 2024, 6 de los principales eventos deportivos generaron un impacto económico de más de 250 millones de euros, incluyendo el Maratón de Madrid (40.000 participantes internacionales), el Mutua Madrid Open (100 millones de euros de retorno económico) y la Madrid Horse Week (50.000 asistentes).

Los deportistas, entrenadores y aficionados requieren alojamientos de media duración, cerca de recintos deportivos y con servicios adaptados.

En 2025 y 2026, Madrid acogerá eventos de alto impacto como un partido de la NFL, el Madrid Spain Masters de bádminton, el Campeonato Europeo de Atletismo y la Fórmula 1, con un impacto económico previsto de 450 millones de euros anuales (Deloitte). La consultora Burson Sport posiciona a Madrid quinta en el ranking mundial de ciudades deportivas.

¿Qué ubicaciones buscan estos viajeros?

La localización es un factor clave en la elección de estancias medias. Los barrios céntricos y bien comunicados, como Salamanca, Chamberí o Chamartín, son preferidos por profesionales y académicos por su cercanía a oficinas, universidades y centros de investigación.

Para estancias sanitarias, la proximidad a hospitales y clínicas de referencia es esencial, mientras que, para estudiantes e investigadores, la cercanía a campus universitarios y bibliotecas facilita la rutina diaria.

Esta segmentación geográfica permite a los proveedores de alojamiento optimizar su oferta y adaptar servicios según el perfil del huésped.

En definitiva, Madrid se ha consolidado como un destino estratégico para estancias medias, impulsado por los mercados sanitarios, académicos y laborales. La diversificación de la oferta de alojamiento permite a profesionales, estudiantes y pacientes encontrar espacios que combinan comodidad, funcionalidad y proximidad a los lugares clave de su actividad.

El crecimiento de este segmento refleja la importancia de adaptar la oferta turística y residencial a necesidades específicas, más allá del turismo convencional. Para propietarios de alojamientos y desarrolladores, conocer estos nichos y sus preferencias es fundamental para ofrecer soluciones competitivas y eficientes.

Con una planificación adecuada, servicios diferenciados y ubicación estratégica, Madrid seguirá consolidándose como un destino ideal para estancias de media duración, abriendo oportunidades tanto para viajeros como para el sector inmobiliario y de alojamiento temporal.

Post recientes

IA sector turístico

IA en alquiler de corta y media estancia: una perspectiva de futuro

Portal propietario

El portal de propietarios de Minty Host se renueva: una plataforma más clara, completa y pensada para inversores

vitor forum madrid alojamiento-flexible

Cómo construir una marca sólida en el sector del alojamiento flexible: lecciones del Vitur Forum Madrid

evento-scale-

SCALE España 2025: Innovación, profesionalidad y la media estancia como clave de futuro

benchmarking-

Benchmarking, qué es, por qué es importante y cómo impulsa el revenue management